100 ANTES J.C-100

stichtagmaerzzwoelf128_v-TeaserAufmacher

100-50 a J.C

Roma avanzaba en sus dominios, Ponto, Judea y Siria fueron anexionadas y Armenia se convirtió en una leal marioneta de Roma.

En Egipto, que conservaba sus propios monarcas a cambio de sumisión a Roma, murió en 51 a J.C Ptolomeo XII y ascendió al trono su hermana Cleopatra VII (69-30 a J.C) conjuntamente con su hermano Ptolomeo XIII, era del todo inesperado que reinara una mujer, Cleopatra iba a devolver a Egipto su importancia por breve tiempo.

pompeyoEn Roma los intentos de introducir reformas seguían tropezando con la resistencia de los conservadores y desembocaron en violencia. Se desató una guerra civil donde Sila, representaba a los Optimates y Mario a los Populares, Sila venció e implantó una dictadura conservadora, a su muerte en 78 a J.C se reanudó la guerra civil, los reformadores volvieron a ser derrotados. En 73 a J.C estalló una rebelión de esclavos encabezados por un gladiador, Espartaco. Asaló Italia por dos años pero al fin fue dominada por Pompeyo (en la imagen) y Marco Licinio Craso (115-53 a J.C), el hombre más rico de Roma. Había amasado su fortuna recurriendo a unas prácticas tan irregulares que probablemente se hubiera sentido como en su casa en Wall Street. Ambos fueron proclamados cónsules. Pompeyo eliminó el mediterráneo de piratas y se dirigió a Oriente a anexionar regiones. Lucio Catilina, otro reformador, trató de forzar reformas en 64 a J., mediante rebelíon si hubiera sido necesario pero fue derrotado por el orador Marco Tulio Cicerón (106-43 a J.C), cuya elocuencia resultó tan parcial y efectiva que Catilina (igual que Nabis en Esparta) pasó a la historia como un malvado carente de principios.

A Pompeyo y Craso se les unió Cayo Julio César (100-44 a J.C) un seductor lleno de encanto e increíblemente hábil, a quien Craso le había prestado dinero y que finalmente hizo fortuna saqueando Hispania. Los tres formaron un triunvirato. César era gobernador de las regiones al norte de Italia y la costa mediterránea. Su propósito era conquistar Galia. Craso tomó camino a Oriente para conquistar Partia, en 54 a J.C llegó a Éufrates, fue convencido por un guía (pagado por los partos) para que avanzara más al Este a través del desierto, de este modo se situó en la retaguardia del ejército parto, la caballería parta destruyó el ejército de Craso y a este último le dieron muerte. Esto significó que en 50 a J.C los romanos habían alcanzado un límite, al menos en Oriente.

50-1 a J.C

vercingetorixCésar regresaba en triunfo de la Galia habiendo vencido al jefe galo Vercingétorix de la tribu de los arvernos en Alesia, los conservadores temían que hiciera valer su influencia para favorecer al pueblo, por lo que se aliaron a Pompeyo, el Senado ordenó a César que regresara a Roma sin su ejército. César sabía que se obedecía lo más probable era que lo ejecutaran. Cuando llegó al pequeño río Rubicón, en el norte de Italia tubo de tomar la decisión, en 49 a J.C decidió cruzarlo con su ejército, Pompeyo no se atrevió a enfrentarse a César y sus legiones endurecidas en el campo de batalla y huyó a Grecia junto con la mayoría de los senadores y otros elementos conservadores. César los persiguió y se enfrentaron en Tesalia meridional. Venció y Pompeyo escapó a Egipto, como Egipto no quería enfrentarse a César, Pompeyo fue asesinado en cuanto desembarcó. En su persecución César llegó a Egipto y donde halló a la joven y hermosa reina Cleopatra, haciéndola su amante. Durante la lucha que se desarrolló en Alejandría entre las fuerzas romanas y las griegas, se declaró un incendio en la Biblioteca donde se destruyeron gran número de libros valiosos. En 47 a J.C César venció a un hijo de Mitrídates VI del Ponto que se atrevió a desafiar a Roma, César venció con tanta facilidad de envió un mensaje a Roma que decía simplemente “Veni, vidi, vici” “Vine, ví y vencí”). En 46 a J.C se dedicó a derrotar a conservadores en África e Hispania, en 45 a J.C volvió a Roma como dueño absoluto. Entonces inició la reforma. Incrementó el número de senadores, instituyó un reparto de tierras, amplió la ciudadanía romana y reformó el calendario con la ayuda del astrónomo griego de Egipto, Sosígenes, el “calendario juliano”, con 365 días dividido en meses de 30 y 31 días, con un año bisiesto (366 días) cada cuatro años. Los conservadores no habían sido eliminados totalmente, el 15 de marzo (los “idus de marzo” de 44 a J. C un grupo de conspiradores encabezado por Marco Junio Bruto (85-42 a J.C) y Cayo Casio Longino asesinaron a César.

1024px-Cesar-sa_mort

jean-lc3a9on_gc3a9rc3b4me_-_the_death_of_caesar_-_walters_37884

Muerte de César de Jean-León Gérôme 1867.

El lugarteniente de César, Marco Antonio (81-30 a J.C) alzó al pueblo contra aquéllos, que hubieron que abandonar Roma a toda prisa. Por entonces llegó a Roma el sobrino nieto de César, un joven de 19 años llamado Cayo Octavio (27 a J.C a 14 d. C), se consideraba hijo adoptivo de César y cambió su nombre por Cayo Julio César Octaviano. Marco Antonio y Octavio se unieron al general Marco Emilio Lépido para formar un  segundo triunvirato. Persiguieron a los conspiradores hasta Grecia y en 42, a J.C Casio fue derrotado en Macedonia y se suicidó, Bruto acorralado y vencido también se quitó la vida. Los tres vencedores se repartieron el Imperio, Octavio Occidente (Roma incluida) donde estaba el poder político, Marco Antonio Oriente donde se concentraba la riqueza y Lépido África donde no había nada. Marco Antonio conoció a Cleopatra, de la que se proponía obtener dinero, pero acabó enamorándose. En occidente, un hijo de Pompeyo que se dedicaba a la piratería, Octavio le aniquiño en 36 a J.C y cuando Lépido trató de extender su poder a Silicia, Octavio le encarceló y se hizo con África.  Marco Antonio fue derrotado por Partia en 36 a J.C y regresó a Alejandría donde llevó una vida de molicie y lujo con Cleopatra pese a haberse casado con la hermana de Octavio para asegurar la paz entre ambos dirigentes. A Octavio le resultó fácil poner en contra a la opinión pública romana, presentándolo como un esclavo de un monarca extranjero, en 31 a J.C se libró en Accio (Grecia) una batalla entre ellos con Agripa al mando de las tropas de Octavio, la mayor batalla naval de la historia antigua. En 30 a J.C cuando Octavio envió un ejército contra Marco Antonio y Cleopatra, estos se suicidaron.

Cleopatra

Sin alterar la reforma republicana, Octavio la modificó para que él fuera la suprema autoridad, en 27 a J.C fue nombrado Augusto César, el Imperator. La República romana llegó a su fin y nació el Imperio romano. En 19 a J.C el Templo de Jano se cerró por vez primera en doscientos años para significar que el Estado se hallaba en paz (aunque en realidad las luchas seguían en sus fronteras sobre todo al este del Rin, en Germania. Augusto refundó Cartago y prosperó. En 1 a J.C el Imperio estaba en relativa paz, la Pax Romana.

En Judea, el rey Heródes (73-4 a J.C) de religión judía, amplió el Templos y realizó grandes construcciones, los nacionalistas más extremistas se empeñaban en luchar contra los romanos, Herodes los reprimió le atrajo impopularidad en Judea. Murió en 4 a J.C Poco antes, había nacido Jesús de Nazaret. 

En 1 a J.C se llegó a un acuerdo tácito entre Roma y Partia para su coexistencia, también a propósito de Armenia que periódicamente unos y otros trataban de anexionarse.

Augustus CaesarCésar Augusto.

1-50 d J.C

Bajo Augusto y sus sucesores inmediatos el Imperio romano se consolidó y se añadieron Tracia y Mesia (actual Bulgaria), regiones de Asia Menor como Capadocia y Mauritania (que coincide con los actuales Argelia y Marruecos). Sólo Germania les daba problemas en sus incursiones a la Galia. El sucesor de Augusto fue Tiberio, posteriormente Calígula (12-41) que imperó sólo cuatro años, fue asesinado pasando el trono a su tío Claudio (10 a J.C a 54), los historiadores posteriores reflejaron la vida privada de estos emperadores poniendo énfasis en abominaciones de toda laya: intrigas, envenenamientos, orgías sexuales, caprichos sádicos etc. Es dudosa la credibilidad de estos relatos, estos historiadores eran conservadores resentidos contra el Imperio que miraban a un pasado de una República idealizada que nunca existió, estos relatos fueron recogidos posteriormente por los cristianos para demostrar lo perversos que eran los emperadores paganos.

En Judea se vivía una excitación nacionalista mística ante la expectativa de que apareciera un descendiente de David, el “Mesias” (el ungido), una vez se produjera el advenimiento, Judea sería libre e independiente que encabezaría un despertar universal que encaminaría a todos los hombres al judaísmo. A muchos individuos se les consideró el esperado Mesías y Judea se hallaba en un estado de semiinsurreción como resultado de ello. Los grupos dirigentes trataban de eliminar a los supuestos Mesías, a fin de que Roma no perdiera la paciencia y aplastara el país. Un predicador de la época a quien sus seguidores atribuyeron la condición de Mesías fue Jesús de Nazaret. Predicaba activamente en el año 29, bajo reinado de Tiberio. Cuando entró aclamado en Jerusalén por los nacionalistas, el sumo sacerdote y su partido se pusieron nerviosos. Juzgaron a Jesús por herejía y lo entregaron a los romanos, quienes le consideraron rebelde al Estado por sus proclamas mesiánicas. En consecuencia le castigaron con la crucifixión, pena que se imponía a los reos de rebelión. Ése pudo haber sido el fin para Jesús, como otros Mesías ajusticiados, pero sus discípulos insistieron más tarde en que había vuelto a la vida a los tres días de su muerte y a continuación había subido a los cielos. Así siguieron viendo en él al Mesías (o Christos en griego) y con el tiempo se llamaron asi mismos cristianos.

Jesus Crucificado 1

 Hacía el 46 se convirtió al cristianismo un judío llamado Saulo, ciudadano romano que tomó el nombre romanizado de Pablo. Se dio cuenta que era importante lograr conversiones entre gentiles, más numerosos que judíos, y de los graves obstáculos de conversión como las prescripciones alimentarias judaicas y la circuncisión. Pablo abandonó esas prácticas y pidió a los conversos que se limitaran a seguir las enseñanzas de Jesús. De esta manera, los cristianos empezaron a multiplicarse a precio de diferenciarse de los judíos y no poder ser considerados una secta judía más.

En Britania, habitada por tribus celtas emparentadas con las de la Galia, murió Cunobelino, cabecilla del sur que comerciaba con la Galia romana, tras su muerte en 43, se desataron rivalidades tribales, Roma las aprovechó para enviar tropas y conquistarla, pero a diferencia de Julio César, esta vez los romanos se quedaron.

En China, en el año 9, Wang Mang, que había sido regente de algunos emperadores niños de la dinastía Han, se autoproclamó emperador. Fue un activo reformador, distribuyó tierras, abolió la esclavitud, puso límites a la usura, aplicó una política de precios justos etc. Los comerciantes y hombres de negocios que se aprovechaban de estas desigualdades provocaron revueltas, en una de las cuales Wang Mang acabó muerto y la dinastía Han restaurada. Por esta época se introdujo el budismo en China, el cual se extendió con rapidez.

50-100

neronClaudio murió y le sucedió Nerón (37-68) (en la imagen) como emperador romano, un joven malcriado que se tenía por artista. En 64 un gran incendio destruyó Roma, Nerón regresó de unas vacaciones para supervisar la lucha contra el fuego, según cierto relato, se puso a cantar una canción sobre el incendio de Troya acompañándose con una lira, este episodio sirvió de relato a la historia de “Nerón tañía su instrumento mientras Roma ardía”. El incendio fue atribuido a la nueva secta de los cristianos a los que los romanos les tenían por ateos, pues se negaban a la existencia de todos los dioses paganos, además estaban constantemente prediciendo que la Tierra iba a ser destruida por el fuego con la segunda venida de Jesús, muchos cristianos fueron ejecutados.

Las intrigas palaciegas rebelaron a Nerón que iba a ser asesinado, el cual se suicidó. Por primera vez faltaba un heredero descendiente de Augusto. Finalmente en 69 la alcanzó el general Tito Flavio Vespasiano (9-79) y le sucedieron sus hijos. Durante el reinado de Vespasiano se desencadenó una erupción del Vesubio que sepultó a las ciudades de Pompeya y Herculano. Domiciano hijo de Vespasiano fue asesinado, le sucedió Marco Cocceyo Nerva, que trató de gobernar con humanidad evitando la arbitrariedad, adoptó a Marco Ulpio Trajano que le sucedió, así se implantó la costumbre de que el soberano adoptara a algún joven que lo mereciera y lo preparase para sucederle. En el año 100, el Imperio seguía en relativa paz y Roma gozaba de prosperidad.

En 66 Judea estalló, los nacionalistas que seguían esperando al Mesías se apoderaron del Templo y expulsaron de Jerusalén a la guarnición romana. Ganaron las dos primeras batallas a los romanos, que no estaban preparados, y quedaron convencidos que estaban obrando un milagro. En el año 70, Tito puso sitio a Jerusalén y debilitada por el hambre la tomó. El segundo Templo fue destruido después de 600 años de existencia y mil años después de que Salomón edificara el primero. Nunca hubo un tercero. Debido a la rebelión la mayor parte de los templos judíos de Alejandría fueron destruidos y se dio muerte a un elevado número de judíos. Posteriormente el Antiguo Testamento de la Biblia adquirió su forma actual, como resultado del trabajo de personalidades piadosas como Johanán ben Zakkai, a quien se le permitió continuar su tarea en Jamna, en el país arrasado. También el Nuevo Testamento alcanzó su forma presente en el año 100. Los cristianos de Judea se retiraron en vez de luchar contra los romanos, esperando que el país fuera destruido como parte del preliminar de la segunda venida de Jesús, Por ello fueron execrados como traidores por los judíos y por eso acabaron las conversiones de judíos al cristianismo. Por esta época Pablo viajaba por Macedonia, Grecia e incluso Roma, predicando y convirtiendo a gentiles. De esta forma el cristianismo en el año 100 se convirtió en una religión de gentiles, poniendo los cimientos para una religión universal, en tanto el judaísmo se mantenía como un culto reducido y nacionalista.

Destrucción del Templo de Jerusalén. Francesco Hayez (1867) y triunfo en el arco de Tito (segunda imagen):

Francesco_Hayez_017

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En Britania en el año 60 murió el jefe de la tribu de los icenios (hoy Norfolk) y legó parte de sus posesiones al emperador Nerón para que los romanos protegieran a su viuda, Boudicca y sus dos hijas. Sin embargo los romanos no cumplieron esa expectativa, se apropiaron del país y raptaron a sus hijas. Boudicca encendió la rebelión de su pueblo destruyeron Londres y mataron a cuantos romanos hallaron. Los romanos reunieron un ejército y derrotaron a las tropas de Boudicca, la cual se suicidó.

BOUDICA

(CONTINÚA EN:  AÑOS 100-300)

Deja un comentario